
Pat Symonds ha declarado que "Ese primer tramo de carrera simplemente nos mató y no sabemos por qué. Parece que tuvimos falta de adherencia". Fernando salía bastante descargado con 5 vueltas menos de gasolina que Trulli y Kubica y 7 menos que Webber que en principio eran sus rivales. A priori la táctica no era mala porque salía 3º y los Ferrari se iban a distanciar y el Renault iba a tener aire limpio para distanciar a sus rivales como dijo Fernando antes de empezar "El podio depende de nosotros".
Pero todo se arruinó en la salida "no encontramos el mapa de salida correcto y no había nada que hacer, porque eso ya estaba todo metido antes de arrancar el coche y, más o menos, había que hacer una salida a la aventura como se hace en los pit stops. He patinado muchísimo y he perdido dos posiciones". Con dos posiciones por detrás la táctica de carrera estaba arruinada y el podio estaba perdido.
Se ha criticado mucho a Fernando y a Renault por no salir con ruedas blandas para el primer stint, pero con las pruebas hechas el sábado, donde Fernando estaba mucho más cómodo con duros y teniendo que sacar distancia este primer stint corto en una conducción agresiva quizás los blandos no eran la mejor opción ya que el graining te puede hacer perder mucho tiempo por vuelta, Fernando incluso sufrió algo de graining con los duros, así que los blandos no eran una opción en el primer stint. Pero como ya hemos dicho al perder dos puestos en la salida todo estaba perdido.
La conclusión es que el coche ha evolucionado desde el principio de año donde se luchaba por entrar en la Q3 y ahora luchamos desde el 3º al 6º puesto de la parrilla. Pero tenemos un coche débil que tiene problemas de tracción y que el cambio de temperatura, mucho más fría, del domingo respecto al sábado y los problemas de calentamiento de los Bridgestone han alterado totalmente el comportamiento esperado del R-28.
A Renault le queda una última carta, los pilotos están evolucionando en Silverstone los monoplazas y Renault concretamente sus ajustes en la suspensión trasera. Es la última carta que le queda a Fernando para intentar llegar al ritmo de carrera de los equipos punteros, están cerca pero las malas salidas y el tener que arriesgar continuamente no le está favoreciendo nada, por lo menos en esta carrera Renault a puntuado que falta le hace y parece que Piquet se entona y va empezar a luchar por puntos.
McLaren está que trina porque a ellos los han sancionado sin parar en estas dos últimas carreras y se cree que podían haber sancionando también a Kimi por llevar un elemento peligroso colgando del coche, su tubo de escape, que tardó mucho tiempo en soltarse y podría haber sido un elemento peligroso. Los comisarios ni se pensaron el sancionar a Kimi y parece que también dudaron pero al final en la vuelta 13 sancionaron a Hamilton con el drive through, ¿Quizás Kimi debió de ser descalificado? ahora mismo no recuerdo ningún precedente pero en mi opinión el elemento era peligroso porque podría haberse soltado y caer al público, por lo menos en la parada en boxes deberían habérselo quitado.

BMW no funcionó en este Gp y su baja forma la aprovechó Jarno Trulli con su Toyota que ha hecho la mejor carrera el año, gran calificación (4º), Gran carrera (3º) y una vuelta rápida normalita (7º de carrera) con 1:17:5. También aprovechó perfectamente las sanciones a los dos McLaren y aguantó la embestida final de Kovalainen que quería una plaza en el podio a toda costa, después de remontar desde de la 11º plaza hasta la 4º, Heikki consiguió la 3º vuelta más rápida de la carrera 1:17:1 justo por detrás de los Ferrari que bajaron sin problemas del 1:16 demostrando que hoy no tenían rival aquí en Francia. Si Heikki hubiera salido 6º que era su posición natural habría terminado como mínimo tercero y quizás podría haber inquietado a Kimi tras sufrir el problema con el tubo de escape.
Para averiguar donde está exactamente Fernando vamos a examinar sus tiempos cuando el coche estaba más cargado que es al principio de cada stint y los comparamos con uno de sus rivales directos Mark Webber. Hay que recordar que el Red Bull de Mark Webber lleva el mismo motor que el Renault de Fernando.

Fernando Alonso hizo 3 stints (2 paradas en boxes) en carrera el primero de 15 vueltas a 2.17kg por vuelta cargó para la primera parte de la carrera 32.5 kg. El 2º stint duró 28 vueltas por lo tanto cargó 60.7 kg y el último stint fue de 27 vueltas rodando con otros casi 60 kg. y ruedas blandas. En el primer stint rodó más o menos en 1:18:0 como tiempo medio. En el segundo stint cuando realmente estaba cargado y con ruedas duras rodó en 1:19 bajos-1:18 altos en las primeras 5 vueltas, las siguientes 10 en 1:18 bajando el tiempo a cada vuelta que pasaba y las últimas 12 en 1:17 altos, un rendimiento aceptable. En el último stint con ruedas blandas le debió de aparecer graining porque los tiempos deberían de haber sido similares a los del 2º sting sin embargo rodó 3 vuelta en 1:18 medios y después 6 vueltas en 1:19:bajos perdiendo claramente rendimiento y en este tramo es donde perdió el tiempo precioso para quedar por delante de Webber, el resto hasta el final (18 vueltas) de carrera fue en 1:19:0 cuando comenzó a llover ligeramente (desde la vuelta 56 a la 61) y en 1:18: medios-altos el resto no llegando nunca a los 1:17 altos del segundo stint.
Conclusión si el primer stint fue malo el tercero fue incluso peor con las ruedas blandas y el comportamiento del coche no se debió de parecer en nada al de las pruebas que realizaron viernes y sábado.

Mark Webber hizo 3 stints (2 paradas en boxes) el primero de 23 vueltas por lo tanto llevaba 50 kg de gasolina, en el segundo fueron 27 vueltas cargando casi 60 kg y el último stint fue de 20 vueltas con ruedas blandas con 43 kg. Sus tiempos en el primer stint fueron altos empezando a rodar en 1:19 bajo-1:18 alto durante 8 vueltas las siguientes 11 1:18 medio - bajo y las últimas 2 en 1:17 medios, Mark para en boxes y supera Fernando pero en la siguiente vuelta comente un error y casi se sale y Fernando recupera la posición, todo igualado. En el segundo stint que con carga es el que más se asemeja a Fernando por carga que es similar y por motor que es el mismo para los dos, Mark rodó casi 10 vueltas en 1:18 medio-alto, 1:18 bajos las siguientes 9 y pudo dar hasta 6 vueltas en 1:17 alto, aqui vemos que el rendimiento es bastante similar que el de Fernando, pero la diferencia es que mientras Mark rodaba en 1:17 alto (vuelta 44 a 49) Fernando lo hacía en 1:19 bajo perdiendo más de un segundo por vuelta recuperando el australiano los 6 segundo que tenía perdidos con Fernando cuando este entro en boxes. En el último stint de Mark Webber empezó rodando en 1:18 medios hasta que empezó a llover ligeramente haciendo 1:19 medio-bajos, después su rendimiento volvió a ser de 1:18 medios hasta las últimas 4 vueltas que rozó el 1:19 quizás ya asegurando sin arriesgar.
Como vemos en la comparativa el primer stint tan corto le hizo a Fernando hacer otros 2 stint muy largos y cuando rodó cargado de gasolina sus tiempos fueron malos y especialmente el último con las ruedas blandas en rendimiento fue muy malo practicamente durante las 27 vueltas que hizo.
Os dejo las tabla de tiempos para que saquéis conclusiones vosotros también.
Tiempos: fia.com
Fotos : thef1.com
Deja tu comentario, no es necesario registro simplemente en el apartado de identidad selecciona Anónimo o Nombre/URL si quieres identificarte alguna manera.